Recomendación Septiembre - 1984

Hola, hola:

Como que ya se me va a hacer costumbre publicar mi recomendación a tiempo, y siguiendo o mejor dicho retomando un poco las temáticas mensuales, este mes en México se celebra nuestra independencia y que mejor que este libro, lleno de ficción y control de una clase política, para recordarnos nuestra independencia, quisiera pensar que es ficción, pero cada día se parece mas a la realidad en cuanto a mentiras y manipulación escrita.

¿De que libro les hablo? Pues nada mas y nada menos de un clásico sorprendente 1984 de George Orwell, la verdad me había tardado en leerlo y es un gran error, últimamente este blog parecía una fanpage de Marc Levy que por cierto si no han leído ningún libro de él, no se que esperan, pero bueno dejare mi amor interno hacia Marc para el siguiente libro que lea y recomiende.

Este novela de ficción es fascinante, la simplicidad en que a la gente le puedes infundir miedo al punto de no darse cuenta de la cantidad de fuerza que representan en números, en la facilidad de cambiar pensamientos e identificar a las personas potenciales de generar controversia o destruir un sistema para frenarlas y como dice el libro en nuevalengua evaporizarlas. Creo que no dista mucho a nuestra realidad jajajajaja.

Este libro inicia con un personaje singular Wintson, el cual se cuestiona su pasada y presente; el trabaja en el Ministerio de la verdad, que como leerán, esta lleno de contradicción, que es la base del sistema que los gobierna, mientras que el Ministerio de la verdad cambia verdades por mentiras, el Ministerio del amor, cambia amor por odio, el Ministerio de la paz, que fomenta la guerra y el odio constante ante las otras potencias y el Ministerio de la abundancia, que se encarga de los alimentos, reduciendo cada día mas las raciones de comida.

Pues es en este nuevo Londres lleno de contradicciones, donde una sociedad se ve dominada por un partido interno, lleno de controles y espías, donde hasta cierto punto perteneces o no a un clase social solo al nacer, donde los niños ya no soy niños sino espías amantes del partido con la intención de incluso delatar para evaporizar a sus padres. Donde las relaciones sexuales ya no son un placer sino una obligación de seguir poblando el planeta, donde todo el mundo parece mecanizado y programado de cierto modo.

Es en este mundo donde Wintson se pregunta si siempre ha sido así, y si los proles como les llama son la esperanza de conservar un poco de historia que se ha ido destruyendo en el Ministerio de la verdad, nuestro protagonista, trata con sus debidas reservas unirse a una hermandan para poder gozar de libertad, si es que existe y si es que no han olvidado como es.

El libro se llama 1984 debido a que su escritor como les digo es todo un veterano que en paz descase, es un clásico increíble lleno de lógica, temor, raciocinio y fue escrito en 1950 esto, era lo que Orwell imagino seria 1984, actualmente estamos lejos de esta fecha, digo yo ya tengo 30 años y en ese época no nacía, quizás se vivió, quizás no o quizás es un futuro que esta tardando en llegar, pero nada dista de la realidad, de la manipulación mental que tienen las instituciones gubernamentales con nosotros.

Lo que si me gustaría por el momento es compartirles un poco de la lógica de este gran libro, donde habla de estatus sociales:

"Si la riqueza llega a extenderse, ya no supondría ninguna diferencia. Era posible, sin duda, imaginar una sociedad en la que la riqueza, en el sentido de los lujos y las posesiones personales, se distribuyeran de manera equitativa, mientras el poder seguía en manos de una casta privilegiada. Pero, en la práctica, una sociedad semejante no podía ser estable mucho tiempo. Pues si todo el mundo disfrutara del ocio y la seguridad, la gran masa de personas que por lo general están embrutecidas por la pobreza terminarían cultivándose y aprendiendo a pensar por sí mismas; y, más tarde o más temprano, repararían en que dicha minoría privilegiada carecía de función y acabarían con ella. A largo plazo, una sociedad jerárquica solo era posible si se basaba en la pobreza y la ignorancia. "

Enserio yo se que lo disfrutaran y lo compartiran y créanme les dejara mucho que pensar y quizás que no quieras ser manipulados mas tiempo.

Monse.

Comentarios

Entradas populares