Recomendación Noviembre - CARTA DE AMOR A LOS MUERTOS
Hola:
Oh si, estos meses estoy imparable (jajajajajajaaja), aunque cuando entre a escribir esta reseña me di cuenta que mi reseña de octubre que, incluso me di el lujo de programar su publicación, no se publico automáticamente, así que lo acabo de realizar hace cuatro días, pero continuando con los temas mensuales el 2 de noviembre se celebra el día de muertos en México, como ya muchos saben gracias a la realización de Disney, es una tradición que sigue intacta y con mayor fuerza en el estado de Michoacan, si no son de México y vienen de fuera o no importa de donde seas, tienes que visitar Ptazacuro en noviembre. Después del promocional turístico hoy les hablare de una gran historia: CARTAS DE AMOR A LOS MUERTOS de Ava Dellaira.
Creo, con el temor a equivocarme, que es la primera obra publica de esta autora, y créanme que es fantástica, narra las perdidas de una manera ajena, llena de dolor y sentimiento, puedes ver faces del duelo tan marcadas, y el complejo que se vive después de una gran perdida.
Como pueden ver en la sinopsis la historia comienza con un trabajo de la clase de literatura, donde la maestra le pide a Laurel nuestra protagonista escribir una carta a un personaje, sin embargo no a cualquier persona este tiene que estar muerto. Es entonces cuando nuestra pequeña adolescente empieza escribiendo a Kurt Cobain (músico perteneciente a la banda Nirvana fallecido en 1994) sin embargo este solo es el principio de una larga historia de cartas de amor a los muertos. Laurel después de escribir esta primera carta siente que no es a quien debería escribirle sino a su hermana May si bien no es famosa, si acababa de fallecer, sin embargo mientras se da cuenta de la verdad no puede parar de contar su sentir y su vida sin poder contar lo que paso aquella noche, a una lista de famosos muertos, sin embargo estas cargas no las entrega a su maestra, las conserva como su diario personal, hasta que ella este lista de compartirlas.
En este libro Laurel nos habla de la relación que tiene con su hermana, lo genial que era y como la incluía, sin embargo su hermana fue alejando de ella, siendo Laurel todavía una niña mientras su hermana pasaba por la pubertad, pero no es todo lo que nos narra la autora acerca de este personaje, sino que también nos muestra como una persona, con una perdida tan cercana en tiempo y sentir, se desenvuelve de tan impactante hecho. Se dará cuenta de la personalidad que tiene y que la vida solo se hizo para eso, para vivirla. Incluso al final de la sinopsis en la contraportada del libro, tal cual dice que Laurel se dará cuenta de que su hermana era genial, sin embargo no era perfecta. Y es justo lo que nos muestra.
Si tu eres de los que se emocionan mas con la fantasía, créanme que este libro te atrapara, y sin pensarlo ya estarás cerca del final de una gran aventura, llena de dolor, amor, risas y verdades.
Que lo disfruten y si eres de Guadalajara o vienes a la FIL del 25 al 3 de diciembre, podrás ir a ver a esta autora en la presentación de su libro Quienes solíamos ser el Jueves 30 de noviembre de 18:00 a 18:50 en el salón Enrique González Martínez, o si quieres la firma de tu libro este mismo día en horario de 19:00 a 20:50 en el modulo de firmas, ubicado en el área internacional.
Monse
Oh si, estos meses estoy imparable (jajajajajajaaja), aunque cuando entre a escribir esta reseña me di cuenta que mi reseña de octubre que, incluso me di el lujo de programar su publicación, no se publico automáticamente, así que lo acabo de realizar hace cuatro días, pero continuando con los temas mensuales el 2 de noviembre se celebra el día de muertos en México, como ya muchos saben gracias a la realización de Disney, es una tradición que sigue intacta y con mayor fuerza en el estado de Michoacan, si no son de México y vienen de fuera o no importa de donde seas, tienes que visitar Ptazacuro en noviembre. Después del promocional turístico hoy les hablare de una gran historia: CARTAS DE AMOR A LOS MUERTOS de Ava Dellaira.
Creo, con el temor a equivocarme, que es la primera obra publica de esta autora, y créanme que es fantástica, narra las perdidas de una manera ajena, llena de dolor y sentimiento, puedes ver faces del duelo tan marcadas, y el complejo que se vive después de una gran perdida.
Como pueden ver en la sinopsis la historia comienza con un trabajo de la clase de literatura, donde la maestra le pide a Laurel nuestra protagonista escribir una carta a un personaje, sin embargo no a cualquier persona este tiene que estar muerto. Es entonces cuando nuestra pequeña adolescente empieza escribiendo a Kurt Cobain (músico perteneciente a la banda Nirvana fallecido en 1994) sin embargo este solo es el principio de una larga historia de cartas de amor a los muertos. Laurel después de escribir esta primera carta siente que no es a quien debería escribirle sino a su hermana May si bien no es famosa, si acababa de fallecer, sin embargo mientras se da cuenta de la verdad no puede parar de contar su sentir y su vida sin poder contar lo que paso aquella noche, a una lista de famosos muertos, sin embargo estas cargas no las entrega a su maestra, las conserva como su diario personal, hasta que ella este lista de compartirlas.
En este libro Laurel nos habla de la relación que tiene con su hermana, lo genial que era y como la incluía, sin embargo su hermana fue alejando de ella, siendo Laurel todavía una niña mientras su hermana pasaba por la pubertad, pero no es todo lo que nos narra la autora acerca de este personaje, sino que también nos muestra como una persona, con una perdida tan cercana en tiempo y sentir, se desenvuelve de tan impactante hecho. Se dará cuenta de la personalidad que tiene y que la vida solo se hizo para eso, para vivirla. Incluso al final de la sinopsis en la contraportada del libro, tal cual dice que Laurel se dará cuenta de que su hermana era genial, sin embargo no era perfecta. Y es justo lo que nos muestra.
Si tu eres de los que se emocionan mas con la fantasía, créanme que este libro te atrapara, y sin pensarlo ya estarás cerca del final de una gran aventura, llena de dolor, amor, risas y verdades.
Que lo disfruten y si eres de Guadalajara o vienes a la FIL del 25 al 3 de diciembre, podrás ir a ver a esta autora en la presentación de su libro Quienes solíamos ser el Jueves 30 de noviembre de 18:00 a 18:50 en el salón Enrique González Martínez, o si quieres la firma de tu libro este mismo día en horario de 19:00 a 20:50 en el modulo de firmas, ubicado en el área internacional.
Monse
Comentarios
Publicar un comentario