Lectura Reto - Enero


Hola:

¡!Lo siento!! Iniciando y con mis tardanzas, pero es que el reto me tiene leyendo dos libros al mes. Si mal no recuerdo este mes toca un libro que nos deje un mensaje y es que no he dejado de pensar en la película que vi publicada y me encanto cuando vi los cortos, sin embargo, no podía dejar de lado el libro y lo he leído para tener la historia completa. Quizás muchos ya saben de qué libro hablo.

Pues sí, este año más bien a finales del año nos encontramos en las salas de cine con una conmovedora historia WONDER o EXTRAORDINARIO, que aclaro es un libro infantil y de una lectura muy ligera, si tienen niños lo recomiendo ampliamente por que nos da una perspectiva de igualdad y si quieres inculcarles ese valor a tus hijos este libro es el indicado.

Si tengo que comparar el libro con la película, creo que la película es mas cruel en mostrarnos la enseñanza que nos dan nuestros padres, el libro trata del miedo que tenemos a los cambios. Vemos también el poder de la amistad y la aceptación.

Sin embargo, otro aspecto importante es que el libro nos muestra que en ocasiones nos preocupamos o nos ocupamos mas en estos aspectos de nuestra vida, dejando de lado a otras personas. Creo que la igualdad empieza en casa, y si tenemos preferencias en nuestra propia casa por que alguien es diferente, no podemos pedirle igualdad al resto de la sociedad. Queremos enseñar a nuestros hijos a ser independientes y no excluyentes o dar preferencias por que alguien tiene capacidades diferentes. Simplemente tratarlo como lo que es: un ser humano. Si si lo sé, se oye cruel, pero así es el mundo, creo que en lo particular fue la lección que me toco. En este caso August no podía ir a la escuela porque estaba en constantes operaciones eso lo entiendo, pero quizás llevar toda la atención cuando en su familia existía otro hijo, puede ser que este se sienta excluido, como vimos tanto en el libro como en la película, Olivia tenia a su abuela y fue esta quien la apoyo, se dio cuenta que August ya tenia a muchos que se preocuparan por él, pero en ese auge de apoyar y estar atento ante la situación del niño, olvidaron que tenían otra hija.

Yo creo que el ejemplo mas fuerte que nos deja este libro es aceptar las diferencias de las personas y entender que, aunque luzcamos diferentes, tonos tenemos los mismos derechos y a no ser tratados diferentes.

Pero en si de que habla el libro. El libro trata de un niño que nació con un problema congénito el cual le genero deformidades principalmente en su cara, al punto de ser intervenido en varias ocasiones con el fin de que pudiera respirar, comer, ver e incluso oír de manera normal. Sus padres emplean todo su tiempo en garantizar la salud de August. Incluso su mama dejo su carrera por enfocarse al cuidado de su hijo, en conjunto con esto tres años antes tuvieron una niña Olivia. La cual se enfrenta, cuida de su hermano cuando es necesario y mantiene un perfil bajo con el fin de no generarle mayor trabajo a sus padres.

La historia principal inicia cuando deciden incluir en la escuela a su hermano y los problemas que puede tener al no ser aceptado por los dos niños, en el mismo momento su hermana pasa por la adolescencia.

Espero que lo disfruten y recuerden el cambio siempre está en uno primero.

Saludos Monse

Comentarios

Entradas populares